Entrevista a Shanti Chandiramani – Clínica Fisioterapia Anfis

shanti chandiramani ramesh fisioterapeuta anfis

¡Reserva tu cita ahora!

1. ¿Cuál es la filosofía de trabajo de vuestra clínica Anfis y cómo se refleja en cada tratamiento que ofrecéis?

Para nosotros lo más importante es que tratamos personas, no solo sus lesiones o síntomas.
Siempre mantenemos una escucha activa, con empatía y personalización del tratamiento. Nuestro objetivo no es solo aliviar el dolor, sino mejorar la calidad de vida a largo plazo y para ello la ciencia es nuestra guía y cada persona es única. Contamos con la formación continua de todo nuestro equipo profesional.

2. ¿Qué os llevó a especializaros en fisioterapia oncológica y postquirúrgica?

Ambas me parecen fundamentales en la recuperación del paciente, y he aprendido valiosas herramientas en cada una.
Sin embargo, me siento especialmente atraído por la fisioterapia oncológica, ya que considero que su enfoque integral no solo mejora la condición física del paciente, sino también su bienestar emocional y social.

Me motiva profundamente la posibilidad de acompañar a personas en momentos tan delicados de su vida, aportando a su calidad de vida desde la empatía, el movimiento y la rehabilitación.

3. ¿Cómo acompañáis emocional y físicamente a los pacientes en procesos tan delicados como una operación?

Esa es una pregunta muy profunda y clave en la práctica de la fisioterapia.
Acompañar emocional y físicamente a un paciente en un proceso tan delicado como una operación, implica un enfoque integral, humano y respetuoso. Te cuento cómo lo enfocaríamos en Anfis Fisioterapia:

Acompañamiento físico:

  • Evaluación cuidadosa y personalizada: Se adapta el tratamiento al estado actual del paciente, considerando el tipo de cirugía, su dolor, movilidad y capacidad funcional.
  • Rehabilitación progresiva: Se guía paso a paso al paciente en la recuperación de movimientos, fuerza, equilibrio y autonomía, siempre respetando sus tiempos.
  • Prevención de complicaciones: Con ejercicios suaves, movilizaciones, respiración y técnicas específicas, se evitan problemas como trombosis, atrofia o rigidez.
  • Educación constante: Se enseña al paciente cómo moverse, cuidarse y colaborar con su recuperación de forma segura.

Acompañamiento emocional:

  • Escucha activa: Muchas veces lo más sanador es simplemente estar presente, escuchar sin juicio y dar espacio a que el paciente exprese miedos, frustraciones o dudas.
  • Empatía y respeto: Cada persona vive su proceso de forma única. Mostrar sensibilidad y comprensión fortalece la relación terapéutica.
  • Motivación y contención: Celebrar los pequeños avances, acompañar en los retrocesos y mantener una actitud positiva ayuda muchísimo en el proceso emocional del paciente.
  • Trabajo en equipo: Se colabora con psicólogos, médicos y la familia para sostener emocionalmente al paciente de forma integral.

4. ¿En qué se diferencia Anfis en la forma de trabajar respecto a otros centros de fisioterapia?

Considero que mi centro de trabajo se diferencia por su enfoque integral del paciente, combinando la atención física con un fuerte acompañamiento emocional.
El compromiso del equipo, la formación constante y el respeto por la individualidad de cada caso hacen que el entorno sea no solo profesional, sino profundamente humano.

En Anfis no hacemos tratamientos “de fábrica” ni con mil pacientes al mismo tiempo.
Nuestras sesiones son individuales, al igual que el seguimiento de la lesión o dolor. Esto, a día de hoy, no es común y en Anfis Fisioterapia llevamos mejorando la salud de las personas desde 2004.

5. ¿Qué tipo de pacientes acuden a Fisioterapia Anfis y qué mejoras suelen experimentar tras el tratamiento?

En Anfis Fisioterapia se atiende a una amplia variedad de pacientes que buscan mejorar su bienestar físico y emocional.
Los tratamientos están diseñados para abordar tanto necesidades musculoesqueléticas como estéticas, adaptándose a las particularidades de cada individuo.

Anfis Fisioterapia es para todos: personas con contracturas y dolores musculares, pacientes postquirúrgicos, atletas y deportistas, y personas interesadas en su estética corporal.

Los pacientes que reciben atención en Anfis Fisioterapia suelen experimentar:

  • Reducción del dolor y la tensión muscular
  • Mejora de la movilidad y flexibilidad
  • Aumento de fuerza muscular
  • Bienestar general y mejora del estado de ánimo

Los testimonios de nuestros pacientes respaldan estos resultados, destacando la efectividad de los tratamientos y la calidad del servicio recibido.

6. ¿Cómo se personaliza el tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente?

En Anfis Fisioterapia, la personalización del tratamiento es uno de los pilares fundamentales de su enfoque terapéutico.

Se adapta cada intervención a las necesidades del paciente a través de:

  • Valoración inicial individualizada
  • Diseño de un plan de tratamiento a medida
  • Seguimiento y ajustes continuos
  • Relación de confianza fisioterapeuta-paciente

7. ¿Qué papel juega la tecnología o la innovación en Clínica Anfis?

En Anfis Fisioterapia la tecnología y la innovación desempeñan un papel fundamental en la mejora de la calidad de los tratamientos y en la aceleración de la recuperación.

El centro ha integrado diversas herramientas tecnológicas avanzadas como:

  • Radiofrecuencia
  • Ondas de choque
  • ZField
  • Presoterapia
    …entre otras, para complementar y potenciar las terapias manuales.

8. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

¡Mi pregunta preferida! Desde niña quise ser fisioterapeuta.
En casa, sobre todo mi madre, siempre me pedía que le tocara aquí o allá… y no me suponía un esfuerzo. Ella me alentó a estudiar algo que tuviera que ver con esto.

Mi prioridad son las personas y eso es lo que intento proyectar en Anfis. Para mí, lo más importante es:

  • Evolución del paciente: No hay nada como ver a alguien que llegó con dolor o miedo y con el tiempo recuperar su movilidad, confianza y calidad de vida.
  • La relación humana: Escuchar, acompañar y conectar con personas en momentos vulnerables.
  • Resolver problemas con tus manos y tu conocimiento: Cada paciente es un nuevo reto clínico.
  • Variedad: Ningún día es igual. Cada cuerpo, historia y tratamiento es distinto.

9. ¿Qué consejos daríais a alguien que acaba de pasar por una operación o un tratamiento oncológico y necesita recuperar movilidad y calidad de vida?

Lo primero que haría es escuchar y valorar cómo se encuentra, tanto física como emocionalmente.
Después, empezaría con movimientos suaves, respiración y ejercicios adaptados, respetando siempre su ritmo.

Lo importante es que se sienta acompañado, con confianza, y que vea que poco a poco puede recuperar movilidad y calidad de vida.
No se trata solo del cuerpo, también de cuidar a la persona en su conjunto.

10. ¿Cuáles son los tratamientos de fisioterapia más destacados que tratáis a diario en Clínica Anfis?

Tratamos todo tipo de lesiones de fisioterapia y para todos los públicos.
En nuestra clínica, ofrecemos un enfoque completo y personalizado en cada tratamiento.

Abordamos desde:

  • Patologías musculoesqueléticas como cervicalgias, lumbalgias, tendinopatías o esguinces
  • Lesiones deportivas y rehabilitación postoperatoria
  • Tratamiento de cicatrices, fibrosis, linfedema y secuelas estéticas postquirúrgicas

Todo ello con un enfoque funcional y estético.

Además, integramos Pilates suelo como herramienta clave para fortalecer el cuerpo de forma controlada, mejorar la movilidad, la postura y la estabilidad. La combinación de estas técnicas nos permite ofrecer una atención global que va más allá de la simple rehabilitación, buscando mejorar la calidad de vida del paciente en todos los aspectos, siempre desde una visión integral y cercana.