Recupérate de una mastectomía con fisioterapia

May 26, 2025 | Blog

La mastectomía es una cirugía que implica la extirpación total o parcial de uno o ambos senos, generalmente como tratamiento para el cáncer. La rehabilitación postquirúrgica es crucial para facilitar la recuperación y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Aquí es donde la fisioterapia desempeña un papel fundamental.

1. Alivio del dolor y manejo de la inflamación

Después de una mastectomía, es común que las pacientes experimenten dolor e inflamación en el área operada. Un fisioterapeuta utiliza técnicas específicas para ayudar a manejar este dolor, como masajes, terapia manual y movilizaciones. Además, la electroterapia y la crioterapia pueden ser efectivas para reducir la inflamación y mejorar el rango de movimiento.

2. Mejora de la movilidad

La movilidad del hombro y brazo puede verse afectada tras la cirugía. Un fisioterapeuta diseñará un programa de ejercicios específicos que empiece con movimientos pasivos y evolucione a ejercicios activos a medida que la paciente recupera fuerza y control. Evitar la rigidez es clave para una buena recuperación.

3. Prevención de complicaciones

Tras la mastectomía, existe riesgo de linfedema, que es la acumulación de líquido en los tejidos. Un fisioterapeuta capacitado enseña cómo prevenir y manejar el linfedema mediante drenaje linfático manual, vendajes compresivos y ejercicios adaptados. Cuidar el brazo y la zona afectada es esencial para evitar complicaciones.

4. Fortalecimiento muscular

La falta de uso tras la cirugía puede causar debilidad muscular, sobre todo en el hombro y parte superior del cuerpo. Cuando la paciente mejora la movilidad, el fisioterapeuta incorpora ejercicios de fortalecimiento para restaurar la fuerza y facilitar tareas diarias como vestirse o levantar objetos.

persona recibiendo evaluacion abdominal por profesional medico en consulta de tratamiento estetico

5. Educación y apoyo psicológico

El abordaje integral incluye también educación sobre el proceso de recuperación y el impacto de la cirugía en el cuerpo. Fomentar una mentalidad positiva mejora la adherencia al tratamiento. El apoyo emocional es esencial, ya que la mastectomía puede afectar la imagen corporal. Los grupos de apoyo y el respaldo de familiares y amigos son claves para el bienestar emocional.

6. Progresión a ejercicios funcionales

A medida que la paciente recupera fuerza, el fisioterapeuta puede introducir ejercicios funcionales que simulan actividades diarias como conducir o realizar tareas del hogar. Esto ayuda a una reincorporación efectiva a la rutina cotidiana.

7. Planificación del alta y seguimiento

Al finalizar el tratamiento, se establece un plan de alta personalizado que incluya ejercicio regular y citas de seguimiento periódico para valorar el progreso y realizar ajustes si es necesario.

8. Uso de tecnología

Las aplicaciones de actividad física y plataformas de bienestar son una herramienta útil para las pacientes que quieren mantener su salud física. Estos recursos aportan motivación y apoyo adicional en el proceso de recuperación.

9. Enfoque holístico

Un enfoque integral tiene en cuenta el bienestar físico, emocional y mental. Se pueden incluir técnicas como mindfulness, meditación y ejercicios de respiración, que ayudan a reducir el estrés y a mejorar la conexión cuerpo-mente.

10. Educación sobre la nutrición

Una dieta equilibrada favorece la recuperación y el mantenimiento de la salud. La colaboración con un nutricionista permite ofrecer asesoramiento personalizado como parte del tratamiento integral.

Recomendamos…

Es fundamental una evaluación y seguimiento regulares para adaptar el plan terapéutico según evolución. En Fisioterapia Anfis estamos especializados en rehabilitación postquirúrgica, con experiencia en acompañar a nuestras pacientes en su camino hacia el bienestar.

Consulta tu caso con nuestro equipo. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.